Debo aclarar, antes de comenzar, que todos los comentarios vertidos en este artículo son personales y por lo tanto Cinefilos no se hace responsable de que a mí me guste más “Sed de Mal” que “Ciudadano Kane” (por poner un ejemplo)... Ah! Y no he seguido ningún orden cronológico (salta a la vista).

La Costilla de Adán (de George Cukor, 1949) - Me parecía injusto no incluirla en el listado por un sólo año. Una gran película con una reflexión sobre la dominancia de sexos que todavía hoy huele a fresco. Y con una de mis parejas favoritas de la gran pantalla y una de las parejas con más morbo (en la vida real): Katherine Hepburn y Spencer Tracy.
La Reina de África (de John Huston, 1951) - Vaya, he puesto otra de Katherine Hepburn... Pues ha sido casualidad eh? :PPP Genial, divertida y con una evolución de personajes que derrite al guionista más pintado. Comedia. Romántica. Incisiva. Ñam!
¡Bienvenido, Mister Marshall! (de Luis García Berlanga, 1952) - Una comedia con poco romanticismo pero con humor para parar un tren (a toda una comitiva americana -incluso-). Cine patrio del imprescindible (a mi parecer).
Cantando bajo la lluvia (de Stanley Donen y Gene Kelly, 1951) De lo mejorcito del género musical. Divertidísima y con una parte de reflexión sobre el mundo del cine que personalmente me gusta mucho. Si te hace esta película, puede que te haga también “Un día en New York” (misma dirección, 1949).
Venga, más musical, que estamos lanzados: Melodías de Broadway (de Vincente Minnelli, 1953). En la línea de “Cantando bajo la lluvia” (aunque he de reconocer que a mí -personalmente- me gusta más la de Donen/Kelly). Muy divertida, en cualquier caso.

El Crepúsculo de los Dioses (de otro dios: Billy Wilder, 1950) No es una comedia romántica. Es un clásico imprescindible. Y hasta aquí puedo leer. Si eres capaz de ver los títulos de crédito y no quedarte hasta el final... te pago una cena.
El apartamento (de Billy Wilder, 1960) - Para mí, la mejor película de Billy Wilder (junto con El Crepúsculo de los Dioses) Es una comedia ácida y con un extraño sentido del romanticismo. Me quedo con los sopapos que le pegan a la protagonista. No son moco de pavo.
Eva al desnudo (de Joseph L. Mankiewicz, 1950) - Una película increíble. Pero increíble de verdad. Si crees que “El sexto sentido” tiene un buen final... siéntate y prepárate para lo que vas a ver. Esta película es sobre todo para los que le gustan los giros de guión que no entran con calzador. No es una comedia, no es romántica, pero es despiadada y retrata el mundo del espectáculo de una forma que pone los pelos de punta. Ah, y es de Mankiewicz. Todavía no la quieres ver?
Fresas Salvajes (de Ingmar Bergman, 1957) - Bendito sea el día en el que Bergman decidió abandonar el armario en el que le encerraba su padre para lanzarse de cabeza al teatro... Uno de mis directores de culto con una de sus películas más bellas y románticamente melancólicas. Una delicia con la que empezar su filmografía (demoledora). No es comedia (¿Hace falta decirlo siendo de Bergman jejeje?).
Senderos de Gloria (de Stanley Kubrick, 1957) - Has pedido clásicos y si no meto una de Kubrick hoy no duermo. Una película antibélica con un Kirk Duglas inmenso (a ver si aprende el hijo) y una puesta en escena que mete miedo (exteriores claustrofóbicos y grandes espacios cerrados -cágate lorito-). IN-MEN-SA. Una joya imprescindible.

Y por ahora estas bastan... pero nos quedarían otras que darían para una segunda parte de este artículo.
Para que veas que no miento me he dejado en el tintero joyas como “La ley del silencio” (del delator -y no obstante gran director- Elia Kazan, 1954), “Los Siete samurais” (de Akira Kurosawa, 1954), Vértigo (de Alfred Hitchcock, 1958), “Los cuatrocientos golpes” (de François Truffaut) (1959), “Orfeo Negro” (de Marcel Camus, 1959) o “Muerte de un ciclista” (de Juan Antonio Bardem, 1955)...
Aunque vale, lo reconozco, no hay muchas comedias románticas en este último listado. Pero son clásicos que no te puedes perder. He dicho. Espero que te haya sido de utilidad y que si es así dejes algún comentario :P (sobre todo si ves alguna de este listado que no habías visto y te gusta)
Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario